Gran intelectual de las ciencias sociales y políticas latinoamericanas, dejó este mundo el día 18 de abril, a los 101 años de edad. Su prolífica obra ha sido un aporte imperecedero al pensamiento crítico y democrático de América Latina, reconocido como una inspiración para muchas generaciones de historiadores, sociólogos, cientistas políticos, filósofos, economistas, y como un gran animador de iniciativas académicas. Como rector de la UNAM, impulsó el proyecto democratizador de la universidad, después de la crisis de 1968. La consecuencia con la autonomía universitaria lo llevó a renunciar a la rectoría en 1972. Fue nombrado “Comandante” por el movimiento zapatista, y condecorado por la UNESCO en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.
En 1986 fundó y dirigió el actual Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, renunciando en 1999 cuando fue vulnerada la autonomía universitaria con la entrada en Ciudad Universitaria de la Policía Federal.
Fue director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de 1957 a 1965, presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con sede en Santiago de Chile, de 1959 a 1965, y director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM de 1966 a 1970. Al frente de la UNAM, de 1970 a 1972, se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM. También llegó a ocupar el puesto de presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología de 1969 a 1972, y de 1983 a 1985, fue profesor de varias universidades prestigiosas y miembro de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU).
Se le reconoce internacionalmente por su profunda consecuencia entre ideas y acciones, y se le considera uno de los autores fundamentales en las ciencias sociales y humanidades latinoamericanas.
En su extensa obra es posible destacar los libros:
- La formación de conceptos en ciencias y humanidades.
- Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política.
- La falacia de la investigación en ciencias sociales.
- Sociología de la explotación.
- El Estado y los partidos políticos.
- Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina.
- De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI. Antología.
- La universidad necesaria en el siglo XXI.