Salas, R. 2014. Debates teórico-metodológicos acerca de reconocimiento e interculturalidad. Valparaiso, Chile. Revista Faro Nº 20 (2): 55-65pp. ISSN: 0718-4018.
Le Bonniec, F. 2014. Las Cárceles De La Etnicidad: Experiencias Y Prácticas De Resistencia De Los Mapuche Sometidos a La Violencia Política En La Era Del Multiculturalismo (2000-2010). España. Oñati Socio-Legal Series, No. 1(4). ISSN: 2079-5971.
Le Bonniec, F. 2014. Des forêts vierges et impénétrables aux vastes exploitations de bois exotiques. Reconfiguration des figures paysagères et transformations environnementales en pays mapuche (Chili – XIXe- XXIe siècles). Caravelle 102 : 165-185pp. ISSN: 2272-9828. DOI : 10.4000/caravelle.848
Díaz, G. 2014. Antropologías Mundiales: un clásico contemporáneo. Chile. Revista Cuhso, 1(24): 147-151pp. Publicado. ISSN: 0716-1557.
Samaniego, M., Payàs, G, Zavala, JM, Garbarini. 2014. La mediación lingüística oral en la frontera del Biobío: Fundamentos disciplinares e interdisciplinariedad en una investigación de base traductológica. Cuadernos Facultad de Humanidades y ciencias Sociales- Universidad nacional de Jujuy.
Zavala, J.M.; Díaz, J.M. y Payàs, G. 2014. Los parlamentos hispano-mapuches bajo el reinado de Felipe III: La labor del padre Luis de Valdivia. Brasil. Estudios Ibero-Americanos PUCRS 40 (1): 23-44pp. ISSN: 0101-4064.
Payàs, G. y Quidel, J. 2014. In Comitiis Generalibus seu. Hueupin: composición poética en mapudungun para un Parlamento General (B. de Havestadt), Chilidugu sive tractatus linguae, chilensis, vol. II, Ed. J. Platzmann, 1883.Chile. CUHSO, 24(1): 139-143pp. ISSN: 0716-1557.
Payàs, G. 2014. La huella de la traducción en la Biblioteca Nacional. 82-101. Chile. Sagredo, R. (Ed.) Biblioteca Nacional, Patrimonio republicano de Chile. Santiago: DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Zavala, J.M. y Payàs, G. 2014. Expresión indígena y textualidad hispana en Parlamentos hispano-mapuches del siglo XVIII: Negrete 1771-1803, 335-350. España. González D. (Ed.). Represión, tolerancia e integración en España y América: extranjeros, esclavos, indígenas y mestizos durante el siglo XVIII. Huelva, Universidad de Huelva: Ediciones Doce Calles. ISBN: 978-84-9744-163-6.
Olate, A.; Wittig F.; Hasler, F. 2014. Análisis tipológico funcional de un rasgo del español de contacto mapuche/castellano. Onomazein 30:169-189.
Turra, H.; Garrido, S.; Pérez, Ch.; Llanquinao, G. y Merino, M.E. 2014. El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de Identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. Chile. ALPHA 155-172pp. Publicado. ISSN: 0718-2201. (Scopus).
Merino, M.E. 2014. Exploring teachers education programs and policies in Chilean Universities and their commitment with intercultural Acknowledgment (208-228). En R. Bruno-Jofre y J. Johnson, S. (eds). Teacher Education in a Transnational World. University of Toronto Press. (Publicado). ISBN: 9781442620001.
Quintriqueo, S., Quilaqueo, D. y Torres, H. 2014. Contribución para la enseñanza de las ciencias naturales: saber mapuche y escolar. Educ. Pesqui., São Paulo, P. 965-982 Ahead of print, fev.
Quilaqueo, D.; S. Quintriqueo; H. Torres y G. Muñoz 2014. Saberes educativos mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural, Chungara Revista de Antropología Chilena, volumen 46, número 2. p. 271-283. ISSN 0717-7356.
Quilaqueo, D.; H. Torres, 2014. Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Revista Alpha, N° 37 p. 285-300.