NEII al día, NEII Opina
Declaración de Estudiantes del DEI
Las y los estudiantes mapuche y no mapuche del Doctorado en Estudios Interculturales de la Universidad Católica de Temuco declaramos nuestro total repudio ante el actuar desproporcionado del Estado chileno y en específico de Carabineros de Chile, que culminó con el violento asesinato del weichafe Pablo Marchant Gutiérrez. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y compartimos una vez más el dolor que el Estado de Chile ha infligido al Pueblo Nación Mapuche.Ante ello, manifestamos con profunda convicción que es imprescindible establecer un proceso de investigación forense que dé reales garantías tanto a la familia como al país de una acción objetiva. Para ello, proponemos considerar una comisión investigadora que integre a expertas y expertos mapuche representativos de la colectividad afectada y a observadoras y observadores de derechos humanos nacionales e internacionales. Pedimos que el actuar forense no se reduzca solo a los estudios de pruebas balísticas, sino que integre la denominada autopsia social y psicológica y al peritaje antropológico, con el fin de entender el hecho en su contexto, manteniendo una perspectiva plural y justa.Recordamos que el Estado desde su fundación, ha instalado la problemática del Wallmapu como “el conflicto mapuche” -anteriormente llamada “la cuestión de Arauco” o “la Pacificación de La Araucanía”, excluyéndose asimismo como actor protagonista de la violencia en el territorio y de cómo aquello ha intensificado la asimetría del contacto cultural en condiciones atentatorias contra los derechos existenciales básicos del Pueblo Nación Mapuche.Instamos a reconocer cómo la presión y avance de las forestales en Wallmapu -incompatible con la necesaria profundización democrática- ha generado un ecocidio en el territorio, afectando las fuentes de agua y con ello las condiciones de vida para los mapuche, sus familias y comunidades y en general para todos los seres vivientes del territorio; y cómo esta condición de concentración del poder político y económico, canalizada a través de diversos nexos de sujeción y dependencia con el Estado, genera quebranto y agresión constante. Es la negación de la autonomía y de las autoridades tradicionales propias lo que consignamos como el real “conflicto” y somos claros en señalar que no solo atañe al Pueblo Nación Mapuche, sino también a todas las primeras naciones del país y a la sociedad chilena en su conjunto. De esta forma, levantamos nuestra voz ante un modelo neoliberal extractivista que ha depredado no solo los recursos naturales, sino el territorio de quienes vivimos en el país y en Wallmapu. Invitamos a entender que esta relación patológica, que genera menoscabo hacia las primeras naciones, se ha naturalizado en diversos sectores sociales, generando círculos viciosos en que la violencia institucional genera resistencia y esta última, producto de la ignorancia, pareciera constituir la evidencia empírica de los estereotipos.Por ello, demandamos hoy la desmilitarización del territorio, de las ciudades y de las comunidades y el replanteamiento de la institución de Carabineros; entendiendo que la única forma de terminar con el sistema de dominación racista y colonial en Wallmapu exige que el Estado respete la autonomía del Pueblo Nación Mapuche, y que en el intertanto se replantee la metodología de abordaje de situaciones sociales complejas, que se abra a la posibilidad de un diálogo democrático, que termine con la práctica sistemática de la prisión política, y que se entienda asimismo como una parte del proceso de mediación y no como el árbitro que sanciona sin la aprobación de los afectados.Desde la memoria ancestral de los kuifikeche (los antiguos antepasados), quienes resistieron a los procesos de dominación incipientes de la colonización, llevando a los españoles a optar por el diálogo en condiciones de igualdad en encuentros como los Parlamentos o los Koyagtun, pedimos que el Estado de Chile reoriente su rol en favor de la sociedad, garantizando verdad y justicia, y que abandone su accionar oportunista y favorecedor de quienes hoy día ostentan el poder.
DECLARACIÓN Puedes descargarlo aquí:
https://drive.google.com/…/1v8wAQwBBJEoDBgJHfA5Axr…/view
Domingo 11 de Julio de 2021