ENCUENTRO BINACIONAL DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS
LEMA: HACIA EL II EITILOM (ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS ORIGINARIAS Y MINORITARIAS)
Temuco, 29 de mayo a 1 de junio de 2023
El encuentro se organiza al alero del convenio de colaboración interinstitucional entre la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), y como continuación de los trabajos del I EITILOM (Encuentro Internacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Originarias y Minoritarias), celebrado en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2019. Tiene una doble finalidad: 1) reunir experiencias e información de traductor@s, intérpretes y facilitador@s en ejercicio de lenguas de Chile y Argentina que puedan servir de base a iniciativas conjuntas de formación y profesionalización, y 2) establecer un diálogo con usuarios y usuarias de estos profesionales en los servicios públicos y la administración de justicia para conocer sus necesidades y expectativas.
Las actividades del encuentro se enmarcan en otras problemáticas, algunas de más alcance, como son la promoción y revitalización de las lenguas indígenas o el reconocimiento y valorización de los servicios profesionales de traducción e interpretación o facilitación, y otras de carácter más técnico, como son la normalización y sistematización de las lenguas, los aspectos contractuales, profesionales y psicoprofesionales de estos servicios y las nuevas tecnologías que están modificando el panorama del ejercicio profesional.
El encuentro tiene como destinatarios a traductor@s e intérpretes o facilitador@s en ejercicio o hablantes que deseen encaminarse hacia estas profesiones. Asimismo, está pensado para l@s usuari@s y responsables de la contratación de estos profesionales que estén interesados en el perfeccionamiento y mejora de condiciones del servicio. Se invita asimismo al personal docente y académico en estas y otras áreas afines.
Participantes:
Traducto@s, intérpretes y facilitador@s de lenguas del Chaco argentino, de Rapa Nui y del Wallmapu, y académic@s de la Universidad Nacional de San Martín, la P. Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica de Temuco, como sede. Funcionari@s de administración de justicia, servicio de salud y otros servicios públicos. ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO
Departamento de Lenguas, Universidad Católica de Temuco (contacto: Claudia Lagos, clar@uct.cl) Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES), Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
ENTIDADES AUSPICIADORAS
Dirección de Relaciones Internacionales de la UCT: Proyecto IEHS UCT 2195: “Avanzando en la formación de traductores e intérpretes en lenguas originarias y minoritarias como vía para la reducción de las desigualdades” Universidad de East Anglia (Reino Unido) Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH) Fédération Internationale des Traducteurs (FIT-LATAM)
UNIDADES COLABORADORAS UCT
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Núcleo de Estudios Interculturales e Interétnicos y sus posgrados asociados (FCSH) Centro de Idiomas (FCSH) Programa de Artesanías, Departamento de Diseño (FAAD)
Nota informativa y Programa oficial Encuentro 2023